Results for 'Blas de Otero'

921 found
Order:
  1. Sófocles: Una interpretación de sus tragedias.Blas de Otero & María Florencia Nelli - 2008 - Synthesis (la Plata) 15:174-178.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Ética y fenomenología religiosa en la poética de Blas de Otero.Antonio Gil de Zúñiga Y. Muñoz - 2011 - Valencia: ADG-N.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La poesía de Blas de Otero.Alfonso Rangel Guerra - 1960 - Humanitas 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  48
    El rostro de Dios en la poesía de Blas de Otero y Yehuda Amijai.José Alberto Garijo Serrano - 2013 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 18:111-133.
    The poetry of Blas de Otero (1961) andYehudaAmichai (1924-2000) invites the 20th century human being to speak out on the main issues of his existence: love, loneliness, suffering, solidarity, injustice, death, hope. A central place in their work is taken up by the merciful and faithful God of the Bible, whose image seems to be refuted by the dramatic situation in which the human being happens to live. The poet’s word stands up against God’s word equipped with his (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Un poema" anterior" de Blas de Otero.Emilio Alarcos LLorach - 1992 - El Basilisco 11:84-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Bitácora: 68.Pelayo Pérez - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:225-236.
    En 1968 leíamos a Sartre y a Camus y, entre nosotros, Unamuno y Ortega se mezclaban con la poesía de Miguel Hernández o Blas de Otero, y las películas de Bergman. Vivir en la periferia, entonces, tenía limitaciones que el tiempo no subsana. Internet es hoy una posibilidad, cierto, pero también encubre, mistifica, mantiene a la conciencias individuales en su atomicidad sedente. Es su función ideológica y política, mientras se incrementan aquellas limitaciones. Aquella periferia tenía, al menos, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    La estela del debate sobre la esclavitud de los indios americanos en Lope, Tirso y Calderón.Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):475-487.
    There are numerous studies that, from different perspectives, have dealt with the debate held in the Spanish Empire during the 16th century on the slavery of the American Indians, starring –among others– by Francisco de Vitoria and his disciples from the School of Salamanca, and also –outside the academic sphere– by Fray Bartolomé de las Casas and Juan Ginés de Sepúlveda. The purpose of this work is to study whether this debate made its mark in Spanish society. For this, it (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    ¿Existió una Escuela de Salamanca en asuntos económicos?Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La utilización de la denominación “Escuela de Salamanca” en referencia a los aspectos económicos es confusa y problemática, porque no hay argumentos convincentes para sostener que fuera una auténtica escuela de pensamiento económico (tal como la definen Schumpeter y Stigler). Sin embargo, desde Larraz y Grice-Hutchinson, los historiadores del pensamiento económico han utilizado habitualmente dicha denominación por su poder como “marca comercial” para la divulgación, y también para hacer referencia de forma breve y sencilla a las notables aportaciones analíticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. De la angustia a la libertad.Salvador de Madariaga & Sotero Otero del Pozo - 1958 - Revista Portuguesa de Filosofia 14 (1):103-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    El arte de predicción medieval: estudio del manuscrito "Uniuscuisque sermocinantis initium sit tale si placet" Quedan doctrina ad forman praedicandi brevis.Alberto Descalzo de Blas - 2003 - Salmanticensis 50 (2):257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ricardo Macías Picavea y el problema de regeneracionismo español.Fernando Hermida de Blas - 1996 - El Basilisco 21:41-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Management of Agile Methodologies for the Development of Competencies of University Students in the Peruvian Context.Aquila Priscila Montañez Huancaya de Salinas, María Salome Hilares Soria, Norma Nancy Montañez Huancaya, Pajares Briones Jorge Alberto, Eusebio, Arainga Blas & Rubén Darío Miranda Cabrera - forthcoming - Evolutionary Studies in Imaginative Culture:599-616.
    The fundamental purpose of this research work was to explain how the management of agile methodologies for the development of competencies of university students in the Peruvian context. Based on this question, it has been hypothesized that agile methodologies significantly help the development of students' competencies. This is complemented by a quantitative approach study, with a quasi-experimental design of the "Design with pre-test - post-test with experimental groups and control groups" model. The students of the one Peruvian University were considered (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Etica del asistente social.Mabel Reyes Otero de Gatto Souza - 1965 - Montevideo,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Reconstrucción filosófica y social.Ignacio Otero de la Torre - 1948 - México,: Heuschrecke.
  15. En torno a Ortega y Gasset, Machado y Zubiri. Epistolario: Norberto Hernanz-Pablo de A. Cobos.Jose Garcia & Fernando de Blas - 2011 - Revista de Hispanismo Filosófico 16:95-143.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    A vueltas con el principio de las nacionalidades y el derecho de autodeterminación.Andrés de Blas Guerrero - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 3:60-80.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Rodríguez González, Mariano: Filosofía de la Mente. Madrid: Ediciones Complutense, 2021, pp. 287.Blas Alonso Rodríguez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):137-140.
    Reseña de la obra de Rodríguez González, Mariano: _Filosofía de la Mente_. Madrid: Ediciones Complutense, 2021, pp. 287.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Necrología de Canseco.Blas Ramos - 1967 - Málaga,:
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    La función de las preguntas en un discurso agonal: el debate electoral cara a cara.Blas Arroyo & José Luis - 2010 - Discurso 4 (4):674 - 705.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    El papel de la discriminabilidad en el conocimiento.Manuel Pérez Otero - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 75:295-299.
    Diverse epistemologists have proposed this Discriminability Postulate : If S knows that p, then S can discriminate between the case that p and other relevant alternatives. I propose that DP derives from other, more basic postulate, that sees knowledge as providing some Warrant Against the Risk of Error : If S knows that p, then this knowledge confers on S’s belief that p a warrant against the risk of error. The kind of error mentioned in WARE is the error consisting (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    El nacimiento de Dioniso en las "Bacantes" de Eurípides: la opinión de Cadmo y la de Tiresias.Sara Macías Otero - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:59-74.
    The main theme of Euripides’ Bacchae is Dionysus’ divinity and its recognition by the Thebans. The birth of Dionysus is a key point in the myth to determine that he is a god, consequently the playwright makes several of his characters mention it from different points of view. There are two versions clearly in conflict: on the one hand, Dionysus and his worshippers defend that he is a son of Zeus and, therefore, a god who must be venerated. On the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  63
    La regla de la aseveración y las implicaturas conversacionales.Manuel Pérez Otero - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (1):63-81.
    Williamson defiende la regla del conocimiento, RK, sobre las aseveraciones: debemos aseverar que p sólo si sabemos que p. En este trabajo exploro algunas consecuencias interesantes de RK: (a) en ocasiones, al hacer una aseveración correcta transmitimos (como implicatura) un significado no literal verdadero, que \sin embargo\ no podría ser correctamente aseverado; (b) ese tipo de implicatura se da, entre otros casos, en una cierta subclase de las implicaturas: las implicaturas argumentativas; (c) RK y la noción de implicatura argumentativa permiten (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  4
    Experiments, Surveys, and Philosophy.Manuel Pérez Otero - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:288-319.
    RESUMEN Algunos autores estamos interesados por cierto ámbito o enfoque de la actividad filosófica usualmente denominado "filosofía experimental". El objetivo fundamental de este artículo es analizar los rasgos principales que caracterizan a dicha especialidad, conforme al sentido en que comenzó a utilizarse esa etiqueta. Entre otras consideraciones, se constatará que la denominación "filosofía experimental" es parcialmente acertada, pero también parcialmente equívoca debido a dos razones. Una razón queda de manifiesto en discusiones contemporáneas que localizan antecedentes de ese enfoque en conexiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La concepción polémica de la Filosofía en la Dialektik de Schleiermacher (1).Ignacio Izuzquiza Otero - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:385-398.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. EI argumento antiintelectualista de Wittgenstein sobre la comprensión Del lenguaje (Wittgenstein's antiintellectualist argument about linguistic understanding).Manuel Pérez Otero - 2000 - Theoria 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: (i) para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; (ii) tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes (es decir, lo determinan). Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra (ii), especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi toda (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Teorías de la referencia, filosofía experimental y calibración de intuiciones.Manuel Pérez Otero - 2017 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 32 (1):41-62.
    E. Machery and some collaborators have used survey data to criticize Kripke’s anti-descriptivism about proper names. I highlight a number of drawbacks in the tests of Machery et al. Some of my objections concern their ambiguity. In particular, the responses that–according to them–reveal descriptivist intuitions can be interpreted as anti-descriptivist responses. Furthermore, their vignettes are inconsistent. I also discuss other issues related to the role of intuitions in philosophy; Machery et al.’s theses depends on an unjustified assumption: there is not (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  23
    El desafío ético de la información.Niceto Blázquez - 2000 - Madrid: EDIBESA.
  28.  35
    Dos versiones de la contraposición entre naturaleza y libre albedrío.Manuel Pérez Otero - 2018 - Manuscrito 41 (2):89-110.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La filosofía de Gabriel Marcel: de la dialéctica a la invocación.Feliciano Blázquez Carmona - 1988 - Madrid: Encuentro Ediciones.
    El científico cree en el mesianismo de la razón. Sus esquemas de experiencia establecen una relación de dominio sobre la realidad, y suponen que no existe más paradigma de experiencia que el de las ciencias positivas. Gabriel Marcel elabora un concepto más amplio de experiencia. Existe una experiencia de sentido, que se sirve de un lenguaje no objetivista, unívoco, sino abierto al contacto personal y a realidades más profundas y significativas. Frente al pathos de la demostrabilidad -dogma de la razón (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Dos décadas de filosofía de la ciencia.Mario H. Otero - 1975 - Critica 7 (19):129-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Jan Lukasiewicz, "para Una historia de la lógica de enunciados".Mario H. Otero - 1976 - Critica 8 (22):124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Die Methoden des Unterrichts in der Jugendschule.Fritz Blättner - 1966 - Weinheim,: J. Beltz.
  33.  25
    “Matrimonio y mortaja del cielo bajan”: ¿es la muerte un destino inexorable en Los pazos de Ulloa (1886) de Emilia Pardo Bazán?Frank Otero Luque - 2020 - Studium 25.
    Resumen Este ensayo analiza la manera tan negativa en que Emilia Pardo Bazán representa al matrimonio en Los pazos de Ulloa. Se intenta mostrar que el escepticismo de la autora, al presentar esta institución social como un proyecto fallido, constituye una protesta feminista contra la soflama masculina hegemónica del siglo xix, que aceptaba como válido únicamente el vínculo conyugal bendecido por la Iglesia y/o sancionado por el Estado. Con este objetivo, se estudian algunos factores que afectaban las relaciones maritales de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    (1 other version)El Argumento Antiintelectualista de Wittgenstein sobre la Comprensión del Lenguaje (Wittgenstein's Antiintellectualist Argument about Linguistic Understanding).Manuel Perez Otero - 2000 - Theoria 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: (i) para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; (ii) tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes (es decir, lo determinan). Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra (ii), especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi toda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Sellos y códigos de buenas prácticas sostenibles en la industria audiovisual.Julio Blas Blas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    Los ODS marcan el camino de las empresas hacia la sostenibilidad. Pero no sabemos si las empresas audiovisuales, cinematográficas o televisivas van por el mismo camino. Además, existen algunos sellos y códigos de buenas prácticas que intentan poner la sostenibilidad en el rodaje. Esta investigación trata de explicar las iniciativas más antiguas e importantes sobre rodajes sostenibles:: Green Production Guide y Albert. Mostramos si enfocan la sostenibilidad en la huella de carbono o también en acciones sociales y de gobernanza, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  47
    Las críticas de Quine a la individualización atomista del significado.Manuel Pérez Otero - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (1):121-137.
    This work addresses the objections to analyticity and meaning atribution to single sentences included in Quines Two Dogmas of Empiricism. First, an interpretation of Two Dogmas is provided which implies that the strongest argument against the analytic/synthetic distinction is based on epistemic holism. Then, two possible rejoinders to Quine are presented. They rely on the following thesis: (i) semantic holism that follows from the conjunction of Quines epistemic holism and verificationism is compatible with assignation of meaning to single sentences, which (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La prueba de Putnam contra el escepticismo radical: dos reinterpretaciones basadas en el autoconocimiento.Manuel Pérez Otero - 2012 - Critica 44 (132):35-63.
    Presento y defiendo dos reinterpretaciones de la prueba ideada por Putnam para demostrar que no somos cerebros en una cubeta. Ambas resaltan explícitamente el papel desempeñado por el autoconocimiento de nuestros propios pensamientos y por el externismo sobre el contenido. La primera asume que el externismo implica que un cerebro en una cubeta no puede pensar el contenido proposicional relevante (constituido por conceptos acerca de cerebros y cubetas). La otra versión invoca una tesis externista más débil, conforme a la cual (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Sobre una clase de argumentos antimaterialistas.Mario H. Otero - 1979 - Critica 11 (32):126-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    El dominio de lo mental en la filosofía de Williamson.Manuel Pérez Otero - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):23-40.
    Según Williamson, saber y creer son estados mentales, pero creer algo verdadero y creer justificadamente algo verdadero no lo son. Ese tratamiento discriminatorio es relevante para la epistemología de Williamson. Su principal tesis epistemológica negativa y su principal tesis epistemológica positiva están en peligro si su teoría metafísica sobre lo mental es incorrecta. Presento aquí un problema para dicha teoría: impone limitaciones implausibles a los posibles usos de conceptos y expresiones lingüísticas. Describiré algunas opciones que tendría Williamson para evitar el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  33
    Portrait in Don Juan: Individualization of Myth and Redemption from Sin.Frank Otero Luque - 2021 - Studium 26:121-138.
    . There are many types of artistic representations of the legend of Don Juan, i.e. the universal archetype of the seducer who, through deception, conquers a woman and, once she succumbs to his charms, he boasts of his triumph, despises her, and shifts his interest towards another lady. In this work, I compare three of the most famous versions don Juan: The Trickster of Seville and the Stone Guest by Tirso de Molina, Don Giovanni by Wolfgang Amadeus Mozart and Lorenzo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Los cuentos de Hegel: ensayo de filosofía y narrativa.Blas Matamoro - 2021 - [Madrid]: Taugenit Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  46
    Los propósitos de razonar, ilustrados con el argumento externista anti-escéptico de Putnam.Manuel Pérez Otero - 2012 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 27 (1):55-74.
    Desarrollo varias hipótesis sobre los propósitos de la argumentación racional, parcialmente inspiradas en el análisis de Jackson sobre el concepto de petitio principii. Destaco como especialmente relevante entre tales propósitos la referencia a los potenciales destinatarios de una argumentación. Ilustro la discusión con un caso concreto: el argumento elaborado por Putnam para demostrar que no somos cerebros en una cubeta. Presento una versión de ese argumento y lo defiendo frente a una posible crítica que lo acusa de prejuzgar la cuestión.I (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43. Las distinciones modales de Kripke y el concepto de proposición.Manuel Perez Otero - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (1):61-74.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Sobre el alcance del antirrealismo de Wittgenstein.Manuel Pérez Otero - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2):273-286.
    Karczmarczyck evalúa y critica algunas tesis centrales defendidas en mi libro Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein en torno al lenguaje y el seguimiento de reglas, centrado en las ideas del segundo Wittgenstein. Debato aquí sobre diversos puntos examinados por Karczmarczyck. En particular: rechazo su concepción antirrealista de la intencionalidad, según la cual factores posteriores a una acción pueden determinar que dicha acción sea o no una acción deliberada; exploro otros aspectos de la contraposición realismo/antirrealismo, vinculándolos con la lectura antirrealista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Respuestas disposicionalistas al problema wittgensteiniano-kripkeano sobre el signigicado y el seguimiento de reglas.Manuel Pérez Otero - 2016 - Critica 48 (143):21-45.
    Kripke formula cuatro objeciones en contra de una solución disposicionalista simple al enigma wittgensteiniano sobre seguir una regla. En este trabajo presento dos propuestas parcialmente disposicionalistas diferentes a la teoría disposicionalista simple que Kripke discute y defiendo que aquellas cuatro objeciones no les afectan. Una de esas dos propuestas puede atribuirse, con cierta precaución, al propio Wittgenstein. La otra, que me parece preferible, invoca una noción teleológica de disposición. Ambas propuestas apelan al concepto de simplicidad, o —alternativamente— al concepto de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  6
    La crítica de la abstracción y la teoría del mundo en Berkeley.Mario H. Otero - 1961 - Montevideo,: Universidad de la Republica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    El presente de la filosofía del derecho.Milagros Otero Parga - 2020 - Madrid: Reus Editorial.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se defienden. Muy al contrario, simplemente ofrece un punto de vista personal, sobre los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Foucault sociologue: critique de la raison impure.Marcelo Otero - 2021 - Québec (Québec): Presses de l'Université du Québec.
    L'œuvre de Michel Foucault est inclassable car elle traverse des domaines très variés (philosophie, sociologie, histoire, anthropologie, criminologie, médecine, psychologie, linguistique, droit, etc.). Foucault n'est pas un sociologue au sens classique du terme. Il existe une sociologie puissante et novatrice chez lui. Mais laquelle? À quoi peut-elle servir aujourd'hui? En quoi est-elle utile pour théoriser les problèmes sociaux? Quels sont ses avantages et ses inconvénients? Quel type de « raisonnement sociologique » se dégage de son œuvre et quelles sont ses (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Pluralismo plural en la concepción de Wittgenstein sobre seguir una regla.Manuel Pérez Otero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 67:73.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  15
    Seijas de los Ríos Zarzosa, Guadalupe , Historia de la literatura hebrea y judía.Andrés Piquer Otero - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:282-283.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 921